¿Tu estrategia SEO gira solamente en torno a las keywords? Si es así, siento decirte que es posible que estés un pelín anticuado. Pero no te preocupes, en este artículo te voy a explicar una “super estrategia” para que puedas posicionar esas palabras clave que tienes atravesadas desde hace tiempo y que no logras rankear del todo.

Vamos a hablar de nada más y nada menos que de la estrategia de Topic Clusters o también conocida como navegación por Clusters. Éste método se ha puesto de moda en los últimos años, sobre todo con el auge del diseño web para móvil (mobile first design).

De hecho, más que una estrategia como tal, se podría definir como una forma de organizar los contenidos de forma muy efectiva en cuanto a la experiencia de usuario y al SEO se refiere.

Esta estrategia me ha permitido penetrar en sectores competidos y posicionar palabras clave que no hubiera podido posicionar de otra forma. Creo que es especialmente interesante a la hora de crear un blog y segmentar las categorías en clusters, como veremos a continuación.

Estrategia de clusters de navegación

Tabla de contenidos

El algoritmo de Google ha ido evolucionando a lo largo de los años y ha ido marcando las “reglas del juego” con las que los SEO hemos tenido que jugar.

Google siempre ha intentando valorar el contenido de tu sitio a través de parámetros como la fuerza del dominio, el número de visitas, el tiempo medio de la sesión, el ctr, porcentaje de rebote y otras muchas más variables.

A estas alturas, ya deberíamos saber que algunos criterios van perdiendo importancia poco a poco y que Google se centra cada vez más en el usuario y su comportamiento.

Pues bien, la estrategia de navegación por clusters es una forma de estructurar los contenidos de tu web que beneficia a los usuario que visitan tu web y al “algoritmo de Google”, así que todos salimos ganando.

Por un lado, centras tus esfuerzos en un conjunto de contenidos y “te especializas” en un nicho concreto. Cosa que agradece el usuario, ya que cada vez más, la gente busca información más específica.

Por otro lado, puedes crear una estructura de contenidos interconectada entre sí, a través de un enlazado interno y esto es muy positivo a ojos de Google. Véase en el siguiente ejemplo.

estructura topic clusters

Como puedes ver es bastante sencillo de implementar a simple vista. Se trata de agrupar contenidos en segmentos y enlazarlos entre sí de una forma “lógica”.

Partes de Topic Cluster

Este método de agrupación tiene 3 componentes principales. Vamos a hacer un breve repaso de cada uno de ellos.

Pilar de contenidos

El pilar content o pilar de contenidos, es el centro de nuestro cluster. En definitiva, es aquella página que engloba las keywords más importantes y que cubrirá la mayoría de intenciones de búsqueda.

que es un pilar de contenidos

El objetivo de este tipo de páginas es posicionar esos contenidos que más nos interesan, junto con las keywords relacionadas.

Cluster de navegación

Los Clusters son páginas de nuestro blog/web que tienen el objetivo de potenciar esos contenidos pilar y abarcar temas relacionados con un mayor detalle. Esto además de los beneficios de enlazado interno que supone, ayuda a aumentar el CTR.

Enlazado de clusters

El enlazado de clusters tiene como objetivo potenciar aquellas keywords long tails que queramos posicionar, además de las palabras clave principales (del pilar content).

Enlazado Interno

Con este enfoque, profundizamos en un tema concreto, con la intención de que el usuario pueda navegar por los clusters y encuentre toda la información que necesite.

Esto nos irá muy bien para posicionar keywords long tail.

Enlazado externo (backlinks)

A mi personalmente me gusta realizar el enlazado interno y externo con variaciones de palabras clave y sinónimos, sin ser muy agresivo con el anchor text.

Por ejemplo, si estamos haciendo un cluster sobre ratones de ordenadores inalámbricos, podríamos usar las siguiente variaciones:

  • Ratón inalámbrico
  • Mouse inalámbrico
  • Periféricos inalámbricos

Cómo usar una estrategia de clusters para tu web

Veamos un ejemplo muy sencillo sobre como implementar este tipo de estrategia de una manera práctica.

Supongamos que tenemos un apartado de «becas» en nuestro blog.

Ejemplo de utilización:

topic cluster david zamora

En este ejemplo, hemos creado un cluster para englobar todo el nicho de becas.

Por un lado tenemos el pilar central, que englobaría aquellas main keywords o palabras clave principales que más nos interese posicionar.

Después, lo enlazamos con contenidos relacionados y con aquellas keywords long tails que queramos.

Por supuesto, todo esta conectado mediante un enlazado interno.

Ventajas y desventajas de estrategia de Clusters

En mi opinión, la estrategia de clusters de contenidos ofrece muchas más ventajas que desventajas. No obstante, como es lógico, tiene tanto aspectos positivos como negativos.

Ventajas de estrategia de clusters

  • Es una forma efectiva de penetrar en sectores competidos.
  • Debido a la facilidad de navegación entre clusters, consigues un aumento del CTR.
  • La estructura está mucho más organizada y optimizada gracias al enlazado interno, esto es realmente beneficioso para el SEO.
  • Debido al alto grado de especialización en un tema en concreto, ayudas a los buscadores a saber que eres una autoridad en un tema en particular.

Desventajas de estrategia de clusters

  • Difícil implementación en algunas páginas o blogs. Por ejemplo, blogs de noticias, periódicos o páginas con contenidos muy horizontales.
  • En ocasiones puede ser un poco complicado organizar una estrategia de linkbuilding efectiva en este tipo de estrategia.
  • Si tienes muchas categorías en tu blog puede suponer un alto coste de recursos.

Conclusiones

Aunque haya toda una ciencia detrás de la Navegación por Clusters es algo bastante lógico desde el punto organizativo de una página web y que se lleva haciendo desde hace años. Los primeros en ponerle nombre a este método fueron el equipo de Hubspot con el nombre de Topic Cluster.

Está claro que este tipo de estrategia es una buena forma de posicionar contenidos, incluso en sectores que hay mucha competencia. Como he comentado ya varias veces, es una buena forma de penetrar en segmentos de mercado competidos.

No hay que dejar de lado que, los clusters son una opción de navegabilidad en el diseño web en formato movil, siguiendo la tendencia mobile first design.

La navegación por clusters es más efectiva que centrar todos los recursos en una keyword determinada. Francamente, creo que ha llegado para quedarse (hasta que Google diga lo contrario).

Y hasta aquí los Cluasters de navegación. Ahora te toca a ti implementarla en tu sitio web.

¿Te has quedado con alguna duda? ¿Tienes alguna sugerencia? Déjalo en los comentarios, no seas tímid@.

Posts relacionados

Deja una respuesta