Qué es el interlinking y cómo afecta al SEO
Tabla de contenidos
Al interlinking o enlazado interno se le llama a todos los enlaces que están dentro de tus páginas y que apuntan a otras páginas dentro del dominio. Actualmente el interlinking es un factor que influye mucho para que una página posicione bien en Google, ya que con los enlaces internos logramos distribuir toda la autoridad del dominio a las páginas internas. Con un buen interlinking conseguiremos que las páginas más importantes de nuestra web tengan la suficiente autoridad para lograr posicionar lo mejor posible.
Además de para el posicionamiento web, el enlazado interno ayuda a mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad en toda tu web. Entre las ventajas de un buen interlinking se encuentran el aumento de estancia de tus visitantes, un aumento de las conversiones, la reducción del porcentaje de rebote y una mejora de distribución del linkjuice evitando páginas huérfanas.
Qué son las páginas huérfanas
Las páginas huérfanas son aquellas páginas que carecen de enlaces externos. Este tipo de páginas hay que evitarlas en todo momento, ya que dificultan que se indexen (el robot de Google tiene que entrar al sitemap para encontrarla) y al carecer de cualquier autoridad, va a ser prácticamente imposible posicionarlas para cualquier palabra clave.
Tipos de interlinking
Hay varios métodos de interlinking que se adaptan mejor a según qué tipo de páginas web. Lo ideal es que revises cómo tienes estructurada tu web y acorde a ella te decantas por alguna de estas estrategias.
Enlazado horizontal
En este tipo de interlinking las páginas se enlazan entre ellas sin una jerarquía. Todas están al mismo nivel y se enlazan entre ellas, haciendo que la autoridad se disperse de forma equitativa entre todas ellas. Este tipo de interlinking es válido para páginas monotemática (donde los contenidos no pueden categorizarse en más de una) y también en páginas web con pocas páginas.
Interlinking vertical
Este tipo de interlinking es común en páginas con una estructuración que se puede dividir en varios clusters (tema superior) y por el van descendiendo los pilares (subtemas). Además es la estructuración más común de blog multitemático y de ecommerce. En este tipo de interlinking, los enlaces no pueden salir de un mismo cluster y todos los subtemas que pertenezcan al mismo cluster podrán enlazarse internamente.
Interlinking mixto
Los enlazados internos mixtos son aquellos que se estructuran sin tener ninguna regla establecida o mezclando tanto el enlazado interno como el externo. Se puede dar el caso de tener un enlace externo importante y quieras darle a alguna página en concreto autoridad, sin ser ambas de la misma temática. O se puede optar por hacer una enlazado vertical en el blog, mientras que a las páginas que componen la web enlazarlas de forma horizontal. Este tipo de interlinking hay que diseñarlo bien, ya que es probable que por algún fallo se desperdicie más autoridad de la deseada.
Cómo se puede mejorar el enlazado interno con linksculpting
A nivel de SEO, cada enlace otorga un poco de autoridad a la página a la que enlaza. Es por eso que tenemos que diseñar correctamente el interlinking para no desperdiciar autoridad en páginas que no nos aportan nada en nuestra web.
Con el linksculping (esculpiendo la distribución del Page Rank) lo que buscamos es una estrategia donde las páginas que más autoridad reciben tengan enlaces a páginas que nos interesan que tengan más autoridad. Además, si realizamos un buen linksculping, vamos a reducir al máximo posible que se vaya la autoridad a páginas pobres en contenido o con contenido duplicado que difícilmente van a posicionar en google.
Técnica para hacer un buen interlinking con TIPR
TIPR es un fórmula ideada por Kevin Indig que nos ayuda a medir de forma más precisa la autoridad que recibe una página y la que expande entre sus enlaces que el habitual “PageRank”. Con el tradicional Pagerank se mide únicamente la autoridad que tiene una página, según el número de enlaces que recibe de otras páginas webs. El TIPR o “True Internal PageRank” pretende obtener una valoración más objetiva de la autoridad de las páginas internas de un sitio web, teniendo en cuenta otras variables, que unidas al tradicional PageRank, nos hacen tener una visión más completa de cómo se reparte la autoridad entre las páginas de nuestro sitio.
Uso de la métrica Cheirank junto al Pagerank
Una de las variables que hay que tener en cuenta en el TIPR es el CheiRank. Esta métrica, también llamada PageRank inverso, mide exactamente lo contrario que el PageRank y nos ofrece los valores de cuánto PageRank está regalando una página a otras páginas. Esta medida se obtiene del número de enlaces que se encuentran en una página. Por norma general, las páginas con mayor CheiRank son las páginas de inicio, las páginas de categorías o pilares temáticos, desde donde se descienden al resto de subsecciones de una web.
Por qué es importante analizar el interlinking antes del linksculping
El interlinking perfecto consiste en tener un PageRank y un CheiRank lo más equilibrados posible para que la autoridad de los enlaces entrantes que llegan a tu web no se queden “atrapadas” en unas pocas páginas de la web.
También es una herramienta útil en los casos en los que queremos que las páginas destinadas a las conversiones reciban un extra de autoridad sobre el resto de páginas. Para ello lo más conveniente es modificar el parámetro CheiRank, que es mucho más simple que recibir enlaces entrantes de gran autoridad. La distribución de la autoridad siempre va a depender del modelo de negocio, no hay 2 modelos de negocio iguales, por lo que la distribución de la autoridad de página se debe distribuir siempre acorde al negocio.
Uno de los aspectos que no se tienen en cuenta a la hora de determinar la autoridad, es el PageRank interno. Este valor cambia totalmente cuando añadimos los enlaces externos a la ecuación. Por eso el TIPR necesita tanto los enlaces internos como los externos para hacer una valoración más objetiva.
Cómo obtener el TIPR de tu web
Analiza el interlinking de toda tu web
Usa screaming Frog o alguna herramienta de tu elección para obtener todo el enlazado interno de tu página web.
En screaming Frog puedes obtener todos los enlaces internos de tu página web en la pestaña Bulk Export > All Inlink.
Calcula el PageRank interno y CheiRank para cada página
Necesitarás obtener tanto el PageRank como el CheiRank de todas las páginas de tu web.
Si necesitas más información para saber como obtener el pagerank de todas tus páginas, te recomiendo que visites este artículo de blogger3cero sobre el tema.
Obtener los enlaces externos que apuntan a tu página web
Para ello puedes usar de herramientas como Semrush, Ahrefs o cualquiera de tu elección. Puedes exportar cualquiera de estos valores, que serán útiles para calcular el TIPR:
- Todos los enlaces del dominio en su conjunto
- El número de enlaces por cada página
- Alguna métrica que mida la autoridad del enlace, ya sea el DR de Ahref o el Domain Authority de Moz)
Este proceso puede llegar a ser complicado en páginas grandes y antiguas que tienen por lo general un gran volumen de enlaces externos. Por eso, es recomendable obtener los enlaces externos sólo de páginas web pequeñas para que el proceso de mapeado de datos no se vuelva extremadamente complejo. Si tu web es grande, con una gran cantidad de enlaces externos, lo recomendable que es uses en su defecto el DomainPop (número de dominios distintos que están enlazados a tí).
Analizar los logs del servidor
Realizando un análisis de los registros del servidor, lo que buscamos es obtener el ratio de veces que google pasa sus bots por nuestras páginas (crawl rate). Lo recomendable es obtener el crawl rate antes de realizar ningún cambio. Y posteriormente volver a realizarlo pasado 2-4 semanas. Realizando una buena estrategia de interlinking, conseguiremos que los bots de Google pasen con más frecuencia por todas nuestras páginas. Por lo que un mayor crawl rate sera sinónimo de que estamos aplicando correctamente el TIRP entre nuestras páginas internas.
Clasificar las métricas para obtener el TIPR de cada página
Con todos los datos en un excel, procedemos a clasificar las páginas añadiendo una nueva columna con la media de los valores, lo que nos indicará cuánta autoridad tiene una página.
URL | Frecuencia rastreo | Enlaces externos | PageRank | CheiRank | Media – TIPS |
url/ | 2 | 1 | 1 | 1 | 1.2 |
url2/ | 40 | 2 | 3 | 2 | 2.25 |
Con esto tendrás una visión más realista y completa de cómo se reparte la autoridad en tu página web.
Análisis de interlinking
Con este excel podremos optimizar toda la estructura interna de enlaces de la web. Hay un par de reglas que hay que tener presentes:
- Evitar las páginas que acaparan gran cantidad de PageRank (muchos enlaces entrantes y pocos salientes)
- Evitar las páginas que regalan mucho PageRank (pocos enlaces entrantes y muchos salientes)
- Potenciar el PageRank en las páginas de conversión
Si ordenas el excel de menor a mayor en base al TIPR obtendrás las páginas más débiles de tu página web, las que menos autoridad reciben. Revisa si esta información concuerda con tu modelo de negocio o con lo que quieres potenciar en tu página web. No tendría sentido que una página centrada en la obtención de leads estuviera en lo más alto de la lista de las páginas más débiles.
Con todo el proceso finalizado tendrás en un excel todas las ordenes a seguir en cuento a tu enlazado interno.
Si necesitas que te ayudemos con el enlazado interno no dudes en consultarme.
Gracias por el post…sigo aprendiendo