Como convertí 10€ en 500€ [Casos de éxito]

INTRODUCCIÓN

Si estáis metidos en el mundo del seo sabréis de la importancia de tener enlaces en páginas de autoridad, y si no conocéis el mundo del SEO ahora lo sabéis, el caso es que Google parece tener especial atracción por sitios de relacionados con gobiernos, ciertos periódicos, ayuntamientos, entidades públicas, universidades, etc. Considera que las webs enlazadas desde este tipo de sitios deben de ser relevantes y les da un buen empujón en su buscador.

El caso es que a día de hoy Google tiene muy en cuenta el dominio para tomar la decisión de si es una web de autoridad o no, es decir, todo lo que salga desde el dominio de una universidad o un ayuntamiento ya es importante, así que como siempre pasa, hecha la ley hecha la trampa, muchos periódicos daban la posibilidad de crearse blogs personales dentro de su dominio, en principio con la idea de que los usuarios aportaran información y artículos valiosos al mismo, pero los Seos que somos unos aprovechados abríamos blogs en periódicos para escribir artículos con la mera intención de conseguir enlaces para nuestros sitios o los de nuestros clientes. Los periódicos se empezaron a dar cuenta del abuso y cerraron casi todos.

Otras páginas que ofrecen este servicio de blogs personales son ciertas universidades, Google las sigue considerando sitios de mucha autoridad, aquí la parte buena es que solo pueden abrirse blogs personales alumnos reales de la propia universidad. El 99% no se abrirá ningún blog ni sabrá que existe la posibilidad ni tiene porque interesarle abrirse uno por ningún motivo. Y de esto mismo nos vamos a aprovechar.

Universidades que permiten crear un blog personal

  1. Universitat Oberta de Cataluña:  aquí puedes crear un blog.
  2. Universidad de Navarra: Aquí tienes la red de blogs.
  3. Universidad de Valencia: Información para sus blogs.
  4. Universidad Autonoma de Barcelona: Aquí

 

 Puedes buscar tu mismo sitios .edu que dispongan de blogs mediante operadores de búsqueda en Google del tipo:site:.edu inurl:blogs 

 

Una vez tengas localizadas universidades donde se pueden hacer este tipo de blogs tienes dos opciones; conseguirlos gratis porque tú mismo seas alumno de esa universidades o porque conozcas a algún familiar, amigo, etc que estudió allí y te pueda hacer el favor de abrirte uno gratis o sino la otra opción es pagar a alguien que estudie allí para que te lo abra.

Si mal no recuerdo fue de Alex Navarro de quien aprendí esta técnica, él recomendaba poner carteles en la propia universidad o alrededores donde decías que pagabas al alumno que te abriese un blog. A mí la verdad es que cogía lejos la Universidad Autónoma de Barcelona http://blogs.uab.cat/ así que me estrategia fue la siguiente:

Anunciarse en milanuncios

Creé anuncios en milanuncios con este texto:

Persona que estudie en la UAB Hola, busco una persona que estudie en la UAB y que me abra un blog en blogs. uab. cat Pago 10€ por transferencia o paypal BARCELONA

Tengo que reconocer que no suelen entender el anuncio, se muestran bastante recelosos, no entienden como alguien puede pagarles por esto, también suele ser gente novata con el tema de los pagos online así que una vez me contactan les digo esto:

Hola, lo dicho, necesito que me crees un blog de la universidad, ponle un nombre genérico para que me permita escribir de cualquier cosa, «unpocodetodo» «todoonline» «noticiasinternet» algo así, después me lo enseñas y escribes algo si quieres para verificar que es tuyo, después te pago por paypal o transferencia y finalmente me pasas el user y pass.

P.D.: Si tienes amigos o conocidos que puedan venderme más bienvenidos sean.

Un saludo.

Luego algunos te dicen que primero les envíes el dinero y yo les digo esto:

Hola, no puedo pagarte sin si quiera saber si eres de esa universidad y si puedes abrir un blog en ella, si lo hacemos como te digo el único que tiene que perder soy yo, tu abres un blog nuevo en la universidad, así yo compruebo que realmente tienes acceso a crearlo, si después de hacerlo no te pagase, te lo quedas tú mismo, lo borras o se lo vendes a otro, cuando lo vea entonces te pago por paypal y me pasas las claves, tal y como lo ofrezco no tienes nada que perder y como te digo pagaría por más si tienes amigos interesados.

Un saludo.

Aviso desde ahora que no es fácil llegar hasta el final, muchos no se fían, no lo entienden o se quieren pasar de listos, pero hay que insistir. Yo creo que con los consejos que te he pasado tienes bastante adelantado.

Al final con el chico que lo conseguí le pagué por transferencia, ten en cuenta que hay mucha gente novata en este tipo de cosas y no tienen paypal.

Lo mejor de todo es que me dió por investigar y con esas mismas claves que me pasó el chico ¡se puede crear más de un blog! Yo tengo dos y aparentemente se pueden crear más pero no me atrevo no vaya a ser que me los quiten todos y me quede sin esa fuente de ingresos.

Ganando dinero con el blog

¿Una vez que tienes el blog que haces con él?

Yo recomiendo ponerle un nombre y multitemático, así tienes más posibilidades de vender reseñas.

El blog evidentemente lo puedes usar para enlazar a tus clientes o proyectos lo cual en si ya es un beneficio económico a la larga que no estoy teniendo en cuenta, pero a lo que vamos, ¿como he sacado beneficio económico de esto?

Vendiendo reseñas

Si eres novato en seo, te lo explico, una reseña es un artículo que escribes o bien te lo pasan ya escrito hablando de un tema y con un enlace, ese enlace va a la web que se quiere posicionar.

Sitios donde he vendido reseñas de este tipo de blogs:

  • Forobeta
  • Foro20
  • Publisuites
  • Grupos de Skype
  • Grupos de Facebook

¿Por qué se vende bien?

Lo primero porque esa web de un dominio de una universidad, y lo segundo porque tiene muy buenas metricas de PA y DA (Page Authoriry y Domain Authority) También os voy a decir la verdad, a día de hoy ya no es tan importante las métricas de PA y DA sino que adquiere mucha relevancia el TF y CF (Trust Flow-Citation Flow), número de enlaces salientes y el tráfico que tiene el sitio. 

No obstante os dejo pantallazo de lo ganado solamente en publisuites, sin contar las que he vendido por los otros medios que he expuesto antes.

Ideas para nuevos blogs de periódicos y universidades

Lo bueno de publisuites aparte de evidentemente ganar dinero vendiendo reseñas, es que es una mina de oro para descubrir nuevos sitios donde crearte blogs y páginas, ten en cuenta que hay muchos usuarios vendiendo reseñas en blogs creados de forma gratuita en sitios de periódicos, universidades y similares. Si te registras como anunciante podrás ver todos estos sitios y crearte los tuyos para montarte tu propia PBN, sacar enlaces a tus proyectos o vender reseñas.

Os dejo aquí mi blog del que he sacado casi todas las ganancias, es una autentica granja de enlaces pero a la gente no parece importarle 🙂

Blog de la UAB que poseo

 

 

2 comentarios

PBN VS Red de Blogs ¿Qué sale más rentable?

¿Que es una PBN?

PBN por sus siglas en inglés Private Blog Network traducido como Red Privada de Blogs  es como su propio nombre indica una red de blogs propiedad de un usuario pero oculta a ojos de Google, es decir, se hace para que Google no sepa que todos esos blogs pertenecen a una misma persona.

¿Para que sirve una PBN o Red Privada de Blogs?

Todos sabemos de la importancia de las reseñas para el SEO, enlaces que apuntan a tu sitio web en el contenido de los artículos de un blog, sobre todo cuando este blog es de autoridad y sobretodo si es de la temática de tu sitio web.

A Google no le gusta que manipulemos manualmente y quiere que los enlaces que apunten a nuestro sitio se consigan de forma natural, es por lo cual de nada sirve crearse muchas páginas y enlazarlas todas a tu proyecto, ¿por que no sirve? porque Google tiene medios para saber que todas esas páginas están creadas por la misma persona, por ejemplo cuando tus sitios tienen estas características:

  • Mismo nombre del registrador de los dominios
  • Mismo hosting para todas las webs de la red
  • Misma IP para todas las webs de la red
  • Mismo DNS para todas las webs de la red
  • Mismo CMS o plantilla para todas las webs de la red
  • Usar una misma cuanta de analytics, search console o adsense

¿Como se hace una PBN?

Sabiendo todo esto lo que se suele hacer es una PBN, una red de blogs privada para que Google no sepa que realmente gestionas y tienes acceso a todos los sitios de la misma, una vez creada pondrás enlaces a tus proyectos en cada de los blogs y hacerlos pasar por enlaces naturales que los supuestos dueños de esos sitios han decidido ponerte «de manera casual o natural».

Como este post no tiene intención de dar información de como crear una PBN te dejo este enlace de blogger3cero por si te interesa.

[box type=»download»] Ventajas de una PBN[/box]

  • Oculta a Google, puedes sacar todos lo enlaces que quieras a tus proyectos
  • PBNs temáticas, puedes montar una red de sitios orientados a una tematica en concreta para dar mucha fuerza a un proyecto de una temática especifica
  • No hay necesidad de cuidar la calidad de los artículos, incluso de puede poner contenido espineado
  • No hay necesidad de cuidar el diseño

[box type=»warning»] Desventajas de una PBN[/box]

  • Requiere conocimientos avanzados para no liarla
  • Gran desembolso y logística: si has leido el artículo al que hacía referencia te habrás dado cuenta de todo lo que tienes que tener en cuenta para montar una buena PBN.
    • Buscar dominios caducados
    • Hosting especializado en PBNs, con posibilidad de distintas IPs
    • Procurar comprar los dominios en distintos registradores
    • Cambiar de nombres a la hora de registrar dominios, o comprar whois privados
  • Imposibilidad de monetización, solo los puedes usar para sacar enlaces a tus proyectos, no puedes usarlos para poner adsense, ni afiliación, incluso no lo utilizaría ni para vender reseñas.

 

¿Que es una red de blogs?

Es lo mismo que explicaba antes pero sin necesidad de ocultar nada, es un conjunto de blogs y sitios gestionados por una misma persona o empresa. Ejemplos de grandes redes de blogs en España son por ejemplo Weblogs S.L. pero no hace falta llegar a ese nivel, con un número pequeño de blogs que no tienen ni porque estar enlazados entre si ya se puede considerar una pequeña red de blogs.

Características de una Red de Blogs

[box type=»download»] Ventajas de una red de blogs[/box]

  • Sin preocupaciones, puedes montar toda la red en un mismo hosting, mismo registrador de dominios, puedes poner tus datos sin problemas, misma plantilla, mismo diseño, enlazar todos, etc
  • Monetización: Puedes monetizarlos como te venga en gana, adsense, afiliados, vender reseñas, etc.

[box type=»warning»] Desventajas de una red de blogs[/box]

  • Diseño cuidado: Evidentemente si quieres tener una buena red de blogs, si quieres sacarle partido.
  • Redacción cuidada: Por el mismo motivo que antes, si quieres que los usuarios se hagan asiduos a leer tu blog debes cuidar tu redacción y aportar valor.
  • Enlaces limitados: Al pertenecer todos los blogs a una misma persona (y Google saberlo) podrás enlazar muy limitadamente toda tu red a los proyectos que quieras si no quieres que Google sospeche. De cara a Google y al enlazado debes tomar toda la red como una única página, así que la misma forma que no sacarías 10 backlinks distintos a tu proyecto de una sola web no lo hagas tampoco con una red de blogs (no privada)

Conclusión y que elijo yo para SEO

Mi experiencia ha sido la siguiente, empecé con una PBN multitemática por intentar abarcar lo máximo posible, algunos dominios caducados con autoridad que conseguí por mi cuenta con técnicas aprendidas en TeamPlatino otros comprados en forobeta y foro20 y otros comparados de cero sin fuerza alguno más alguno de alguna universidad.

Ya solo el desembolso para mantener los dominios es importante, después el hosting que nos permite cambiar de IPs por cada dominio me sale a 30€ al mes más ir alimentando los blogs que usaba espinner más SCM más el VPS desde donde ejecutaba el SCM y otras cositas era un buen dinero.

Al final te encuentras con proyectos de muy diversa temática a los que enlazar y que de 30 blogs que tienes solo te sirven para enlazar 3 o 4. Y es cuando piensas… ¿realmente merece la pena seguir haciéndolo así?

Así que eche cuentas y pensé, ¿y si convierto mi PBN en una red de blogs normal y corriente, la monetizo con adsense, amazon, booking, publisuites, etc y con ese dinero más con el que me ahorro de VPC, espinner y mil historias lo dedico a comprar enlaces de calidad?

Dicho y hecho, no solo he ahorrado costes, sino que también estoy sacando dinero para adquirir mejores enlaces de los que podía hacer con la PBN.

Yo lo que hago es quedarme con los ingresos de adsense y afiliados y del dinero que gano vendiendo reseñas en Publisuites o Coobis lo reinvierto el 80% para comprar reseñas y ayudar en el SEO a mis proyectos, como digo además me da para adquirir reseñas de mayor calidad que las que tenia antes como PBN.

Aquí dejo lo que he ganado solo en el mes de junio en Publisuites

 

[sociallocker][/sociallocker]

 

[box type=»bio»]En resumen, si tienes presupuesto, conocimientos y sobretodo si tienes claras y no varían mucho las temáticas de tus proyectos móntate una PBN temática, pero si no es el caso analiza como yo he hecho pros y contras, echa números y plantéate el camino que te comento.[/box]

 

 

 

Sin comentarios